
Dijo el PNV, ante el nombramiento del nuevo Obispo de Guipuzcoa, através de Eguibar y Erkoreka que Monseñor Munilla era ultraconservador, una manipulación de Rouco, y poco más o menos que una intromisión intolerable la del Papa en nombrar libremente Obispo en Guipúzcoa.
¿En qué quedamos? ¿sois aconfesionales, o no?.
¿Sois o no sois aconfesionales, si lo sois (y, además, católicos) vale que opineis; sobre vuestra propia Iglesia, si os lo consiente. Pero, si sois cotólicos, no podeis apoyar el aborto. Así que, como dice el chiste, o vamos a Rolex o vamos a setas.
Si no sois católicos, ¿qué haceis hablando y opinando gratuitamente de nombramientos dentro de un colectivo al que no perteneceis? Es como si yo opinase de los nombramientos a Pastor en la Iglesia evangelista de España, a la que no pertenezco y que no me incumben en absoluto.
Lo que pasa es que el PNV siempre nada entre dos aguas, siempre está en esa ambigüedad que les permite nadar y guardar la ropa. No son católicos, pero se les espera en misa, todos los domingos por la mañana, para, al acabar els ermón, poner verde al cura de camino al chiqueo del vermú del domingo.
Sólo queda decir que la Iglesia Católica del Mundo, y el Papa de Roma en su nombre, tiene todo el derecho de nombrar Obispo, Arzobispo o Cardenal a quien estime oportuno y destinar a esos fieles donde considere más apropiado. Hay Obispos europeos en América y Obispos Americanos en Asia y, todo ello, sin permiso del PNV. Algún día, aunque le moleste al PNV, habrá un Papa negro, africano, seguro. Lo mismo, ese día los fieles vascos van a verse mezclados con los demás fieles de la Iglesia católica y el PNV se enterará de que, por muy vasco que se sea, el fiel de la iglesia católica vasca no levita 30cm. por encima del suelo, como cree el PNV.
No es cierto que la gallina vasca ponga los huevos más gordos, o que el burro vasco tienga la crin más brillante, como dice el PNV en los libros de texto que aprobó durante su gobierno; tampoco lo es que las personas vascas tengan más del derechos que el resto.
Habrá que recordarle al PNV su historia. Dicen los expertos que nació en el S. XIX, heredero de influencias de caciques y curas a los que sus fuerzas políticas integristas, carlistas, tradicionalistas, etc. ya no servían ante las nuevas condiciones sociales del capitalismo industrial. Ofrecieron entonces un discurso que integraba los valores del tradicionalismo conservador más retrógrado y rancio como el integrismo católico más reaccionario, el PNV se levanta en los primeros años del siglo XX como el nuevo instrumento para perpetuar el poder caciquil y eclesiástico en el mundo rural. Ahora resulta que no son católicos ya... ¡ah... y ¿cuándo refundaron su partido? ¿alguien se enteró?. Parece que, en vez de refundarlo, siempre han estado muy orgullosos de seguir su tradición... ¡pues, que nos lo vayan explicando!
A partir de ahora, si son aconfesionales, deberán ocupar las mañanas de domingo en otro menester que no sea ir a misa, y en ese ratito, antes del vermú dominical, deberán reescribir la historia de su partido que huele a rancio y a chantaje. Huele a, si me apoyas en lo del aborto, te adapto los Presupuestos.